Entradas populares

domingo, 1 de diciembre de 2013

PROYECTO DE AULA:LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y SU INFLUENCIA EN LA JUVENTUD


LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA JUVENTUD. HACIA UNA VISIÓN DIFERENTE DEL USO DE MEDIOS Y REDES SOCIALES

OBJETIVO
GENERAL
Analizar en forma crítica la información recibida de los medios de comunicación y el uso que los jóvenes hacen de éstos y las redes sociales
ESPECÍFICOS
Abrir espacios de discusión grupal sobre el uso adecuado e inadecuado de los medios y las redes sociales.
Incentivar la investigación y la crítica en los estudiantes.
Orientar el uso moderado y adecuado de las redes sociales y los medios de comunicación en general.
Motivar el uso moderado de celulares.
JUSTIFICACIÓN
Los medios de comunicación, en especial la red de internet y la televisión, se constituyen en el recurso que más información brinda a los jóvenes de hoy; saturándolos de tal manera, que no hay espacio para otros aprendizajes. Pero usados moderada y adecuadamente se pueden convertir en la herramienta didáctica más valiosa para la formación personal y profesional. Es esta tarea de orientación, la que les corresponde a maestros y padres de familia.
Es tanto el avance y la influencia de estos medios que se han constituido en la actividad principal de los estudiantes, con los cuales creen resolver todas sus inquietudes.
Con la debida orientación de padres y maestros, los medios de comunicación pueden convertirse en los mejores aliados para la formación de jóvenes y niños. Se tiene que reconocer que los éstos aportan mayor cantidad de información que los padres y maestros.
Actualmente los niños y jóvenes están dedicando gran cantidad de tiempo a navegar por internet, sin objetivos precisos; lo que se convierte en un eminente peligro de caer en páginas pornográficas o de otra índole delictiva, que los puede confundir o hasta llevar a realizar hechos que van en contra de su dignidad, salud, valores y principios que les han inculcado en sus hogares.
Al igual que la televisión, las redes sociales sin control y vigilancia de adultos, pueden llegar a convertirse en enemigos de los jóvenes, que los aísla del mundo real, para sumergirlos en fantasías, que en la mayoría de los casos, son perjudiciales para su formación integral.
Las redes sociales y el mal uso de celulares han convertido a los seres humanos en personas irrespetuosas y descorteses; pues interrumpen cualquier conversación y situación personal vivencial, por responder a supuestos amigos que a toda hora están conectados o enviando mensajes, generalmente masivos e impersonales.
El presente proyecto de aula pretende motivar a estudiantes y padres de familia a tener un mejor uso de la tecnología e informática, con el fin de que estos medios sean constructores y no destructores.
Se hace necesario que los estudiantes participen de actividades familiares, sociales, deportivas y recreativas más humanas, donde tengan oportunidad de compartir directamente con el otro.
El Proyecto cuenta con actividades de clase y extra clase, que llevan al estudiante a reflexionar sobre el uso que hace de los medios, sus beneficios y perjuicios. Se orienta hacia una toma de conciencia y compromiso, frente a su propio proyecto de vida y que los medios y avances tecnológicos sean un recurso para alcanzar lo que cada uno quiere.
ACTIVIDADES
Las actividades serán diseñadas de acuerdo a los grados de sexto a undécimo, pero con el firme objetivo de orientar sobre el uso adecuado de los medios de comunicación y, en especial, las redes sociales.
En cada periodo escolar del año 2011 se tendrá en cuenta el estudio y profundización sobre un medio diferente: televisión, prensa, radio, redes sociales, chat y celulares.
Las actividades están diseñadas para la participación de los estudiantes, como foros, mesas redondas, trabajos en quipo y otros. Se desarrollarán pequeñas investigaciones, donde los estudiantes serán los encargados de obtener información por medio de entrevista, encuestas y observación directa.
Se desarrollarán socializaciones, dramatizaciones y exposiciones donde todos participen y valoren su propio trabajo y el de sus compañeros. Con anécdotas y experiencias propias, los estudiantes serán partícipes de un análisis más profundo, crítico y serio, sobre su posición frente al uso de los medios de comunicación, en pro de su propio bienestar; para formular compromisos individuales, que los lleven a un mejor desarrollo estudiantil, personal y social y familiar.
RECURSOS
Fotocopias, internet, humanos, audiovisuales.
TIEMPO
Los cuatro periodos del año escolar 2011.
Primer periodo: la televisión.
Segundo periodo: prensa y radio.
Tercer periodo: redes sociales.
Cuarto periodo: celulares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario