Los medios de comunicación son valiosas herramientas pedagógicas que mejoran la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes ya que permiten fomentar la capacidad de investigar, defender, proponer y debatir diferentes temas desde varios puntos de vista con una mayor autoridad y responsabilidad.
Debido al gran desarrollo que han tenido los medios de comunicación, le ha permitido a la sociedad tener mayor y mejor acceso a más información y así tener un gran conocimiento del mundo; siendo entonces éstos medios más flexíbles y de mejor calidad.
Una manera importante de conectar el espacio educativo con la realidad es a través de la incorporación de los medios de comunicación; puesto que se convierten en instrumentos pedagógicos que unen a todo el mundo, además de aportar muchos logros tecnológicos, permitiendo informar, formar y expresar opiniones mejorando el entendimiento  y la comunicación entre las sociedades. Educar a través de medios de comunicación permite incorporar a la enseñanza un medio que puede mejorar  el rendimiento educativo; lo cual estimula la lectura crítica y hasta la capacidad de producir noticias; logra también crear expectativas desarrollando ciudadanos capaces de identificar con racionalidad argumentos que quieran manipular a la sociedad, convirtiendo a los estudiantes en personas activas de pensamiento y conscientes de la realidad.
El uso de los medios de comunicación en las aulas educativas es un recurso que no se debe dejar de lado a la hora de enseñar, ya que permite acercar a los estudiantes al ritmo de la sociedad que cada día es más exigente y requiere de personas actualizadas; esa labor debe ser guiada por maestos y maestras para desarrollar así una buena relación entre enseñanza y aprendizaje.
Aprender a trabajar pedagógicamente con los medios es un reto que se debe plantear todo maestro, puesto que funciona como un recurso útil para agregar valor a la educación.